domingo, 7 de julio de 2013

Lección 5: Texto

Formatear y añadir estilo al texto es un tema clave para cualquier diseñador web. En esta lección presentaremos las increíbles oportunidades que ofrece CSS a la hora de añadir presentación al texto. Describiremos las siguientes propiedades:

Sangría del texto [text-indent]

La propiedad text-indent permite añadir un toque de elegancia a los párrafos de texto al aplicar sangría a la primera línea de dicho párrafo. En el ejemplo siguiente se ha aplicado una sangía de 30px a todos los párrafos de texto marcados con la etiqueta <p>:

p {
  text-indent: 30px;
 }

Alineación del texto [text-align]

La propiedad CSS text-align es el equivalente al atributo align usado en versiones anteriores de HTML. Los valores posibles de esta propiedad son:left(texto alineado a la izquierda), right (texto alineado a la derecha) o center (texto con alineación centrada). Además, el valor justify(alineación justificada) alargará cada línea de forma que los márgenes izquierdo y derecho estén justificados. Esta tipo de presentación la habrás visto, por ejemplo, en periódicos y revistas.
En el ejemplo que sigue, el texto de los encabezados de la tabla, <th>, se ha alineado a la derecha, mientras que los datos de la tabla, <td>, aparecen centrados. Además, los párrafos de texto normales están justificados:
th {
  text-align: right;
 }

 td {
  text-align: center;
 }

 p {
  text-align: justify;
 }

Decoración del texto [text-decoration]

La propiedad text-decoration permite añadir diferentes "decoraciones" o "efectos" al texto. Por ejemplo, se puede subrayar el texto, tacharlo o ponerle un subrayado superior. En el ejemplo siguiente, el elemento <h1>aparecerá subrayado, el elemento <h2> aparecerá con un subrayado por encima del texto y el elemento <h3> tendrá el texto tachado.
h1 {
  text-decoration: underline;
 }

 h2 {
  text-decoration: overline;
 }

 h3 {
  text-decoration: line-through;
 }

Espaciado entre caracteres [letter-spacing]

El espaciado entre los caracteres de texto se puede especificar usando la propiedad letter-spacing. El valor de esta propiedad corresponde, sencillamente, al ancho deseado. Por ejemplo, si queremos un espaciado de 3px entre los caracteres de un párrafo de texto <p> y6px entre los caracteres de los encabezados <h1>, usaríamos el siguiente código:
h1 {
  letter-spacing: 6px;
 }

 p {
  letter-spacing: 3px;
 }

Transformación del texto [text-transform]

La propiedad text-transform controla la escritura en mayúsculas de un texto. Puedes elegir entre los valorescapitalizeuppercase olowercase, sin importar cómo aparece el texto original en el código HTML.
Un ejemplo podría ser la palabra "título" que se puede presentar al usuario como "TÍTULO" o "Título". A continuación ofrecemos una explicación de los valores de la propiedadtext-transform mencionados en el párrafo anterior:
capitalize
Pone en mayúscula la primera letra de cada palabra. Por ejemplo, "john doe" aparecerá como "John Doe".
uppercase
Convierte todas las letras a mayúscula. Por ejemplo, "john doe" aparecerá como "JOHN DOE".
lowercase
Convierte todas las letras a minúscula. Por ejemplo, "JOHN DOE" aparecerá como "john doe".
none
No se realiza transformación alguna; el texto se presenta tal como aparece en el cógido HTML.
Como ejemplo, usaremos una lista de nombres. Todos los nombres están marcados con la etiqueta <li> (de "list element", es decir, elemento de lista). Supongamos que queremos que las iniciales de los nombres aparezcan en mayúscula y los títulos con todos los caracteres en mayúscula.
Échale un vistazo al código fuente del ejemplo y verás que el texto aparece realmente en minúscula.

 h1 {
  text-transform: uppercase;
 }

 li {
  text-transform: capitalize;
 }

Resumen

En las tres últimas lecciones has aprendido varias propiedades CSS, pero todavía te queda mucho más que aprender de CSS. En la lección siguienteexaminaremos los enlaces.

Lección 4: Fuentes

En esta lección aprenderás nociones sobre fuentes y cómo se aplican usando CSS. También veremos cómo solucionar el tema de que las fuentes específicas elegidas para un sitio web sólo se pueden ver si están instaladas en el PC desde el que se accede a dicho sitio web. Se describirán las siguientes propiedades CSS:

Familia de fuentes [font-family]

La propiedad font-family se usa para establecer una lista ordenada de fuentes que se usarán para mostrar un elemento determinado o una página web. Si la primera fuente de la lista no está instalada en el ordenador desde el que se accede al sitio, se seguirá probando con la siguiente fuente hasta encontrar una fuente apropiada.
Para clasificar las fuentes se usan dos tipos de nombres: nombres de una familia y familias genéricas. Estos dos términos se explican a continuación.

La diferencia se puede ilustrar así:
Tres ejemplos de familias genéricas y algunos miembros de las mismas
Al listar fuentes para el sitio web, por supuesto se empieza por la preferida, seguida ésta de algunas fuentes alternativas. Se recomienda completar la lista con una familia de fuentes genérica. Así, al menos, la página se mostrará usando una fuente de la misma familia si ninguna de las especificadas están disponibles.
Un ejemplo de lista de fuentes por orden de prioridad podría tener este aspecto:

h1 {font-family: arial, verdana, sans-serif;}
h2 {font-family: "Times New Roman", serif;}

Los encabezados marcados con la etiqueta <h1> se mostrarán usando la fuente "Arial". Si esta fuente no está instalada en el ordenador de usuario, se usará en su lugar la fuente "Verdana". Si ambas fuentes no están disponibles, se usará una fuente de la familia sans-serif para mostrar los encabezados.
Fíjate cómo el nombre de fuente "Times New Roman" contiene espacios y, por lo tanto, se lista usando comillas.

Estilo de la fuente [font-style]

La propiedad font-style define la fuente elegida bien con el valor normal, el valoritalic o el valor oblique. En el ejemplo que sigue, todos los encabezados marcados con <h2> aparecerán en cursiva.
h1 {font-family: arial, verdana, sans-serif;}
h2 {font-family: "Times New Roman", serif; font-style: italic;}

Variante de fuente [font-variant]

La propiedad font-variant se usa para elegir entre las variantes normal o small-caps (versalita) de una fuente. La fuente a la que se aplica el valorsmall-caps es una fuente que usa letras en mayúscula inicial más pequeñas, en vez de letras en minúscula. ¿Confuso? Veamos los ejemplos siguientes:
Cuatro ejemplos de fuentes en versalitas
Si la propiedad font-variant se establece con el valor small-caps y no hay disponible una fuente en versalita, el navegador probablemente mostrará el texto en mayúscula.
h1 {font-variant: small-caps;}
h2 {font-variant: normal;}

Peso de la fuente [font-weight]

La propiedad font-weight describe qué intensidad o "peso" en negrita debería tener la fuente. Toda fuente puede tener los valores normal o bold. Algunos navegadores soportan, incluso, el uso de números entre 100 y 900 (de cien en cien) para describir el peso de dicha fuente.
p {font-family: arial, verdana, sans-serif;}
td {font-family: arial, verdana, sans-serif; font-weight: bold;}

Tamaño de la fuente [font-size]

El tamaño de la fuente se establece por medio de la propiedad font-size.
A la hora de describir el tamaño de las fuentes, existen muchas unidades diferentes (por ejemplo, píxeles y porcentajes) entre las que elegir. En este tutorial nos centraremos en las unidades más comunes y adecuadas. Como ejemplo, podemos incluir:
h1 {font-size: 30px;}
h2 {font-size: 12pt;}
h3 {font-size: 120%;}
p {font-size: 1em;}

Existe una diferencia clave entre las cuatro unidades anteriores. Las unidades 'px' y 'pt' establecen el tamaño de la fuente de forma absoluta, mientras que '%' y 'em' permiten al usuario ajustar el tamaño de la misma según considere oportuno. Muchos usuarios son discapacitados, mayores o sufren de disminuación visual, o disponen de un monitor de mala calidad.Para que tu sitio web sea accesible para todo el mundo, deberías usar unidades ajustables como, por ejemplo, '%' o 'em'.
En la imagen que sigue puedes ver cómo ajustar el tamaño del texto en Mozilla Firefox e Internet Explorer. Pruébalo; es una buena característica, ¿no crees?

Combinación de propiedades [font]

Si usamos la propiedad abreviada font es posible incluir todas las propiedades diferentes relativas a fuentes en una única propiedad.
Por ejemplo, imagina estas cuatro líneas de código que usamos para describir las propiedades de fuente para la etiqueta <p>:
p {
  font-style: italic;
  font-weight: bold;
  font-size: 30px;
  font-family: arial, sans-serif;
 }

Usando la propiedad abreviada, el código se puede simplicar así:

p {
  font: italic bold 30px arial, sans-serif;
 }

l orden de los valores para la propiedad font es:
font-style | font-variant | font-weight | font-size | font-family

Resumen

A lo largo de esta lección has aprendido ciertas nociones sobre algunas de las posibilidades relacionadas con las fuentes. Recuerda que una de las principales ventajas de CSS a la hora de especificar las fuentes, es que, en cualquier momento, puedes cambiar la fuente de un sitio web completo en solo unos minutos. CSS ahorra tiempo y te facilita la vida. En la lección siguiente examinaremos propiedades CSS relativas al texto.

domingo, 23 de junio de 2013

Lección 3: Colores y fondos

En esta lección aprenderás a aplicar colores y colores de fondo a tus sitios web. Examinaremos también métodos avanzados para posicionar y controlar imágenes de fondo. Se explicarán las siguientes propiedades CSS:

  • color
  • background-color
  • background-image
  • background-repeat
  • background-attachment
  • background-position
  • background

Color de primer plano: la propiedad 'color'

La propiedad color describe el color de primer plano de un elemento.
Por ejemplo, imagina que queremos que todos los títulos de un documento aparezcan con color rojo oscuro. Todos los títulos están marcados con el elemento <h1>. El código siguiente establece el color de los elementos <h1> como rojo.

h1
 {
 color: #ff0000;
 }

Los colores se pueden introducir como valores hexadecimales, como en el ejemplo anterior: #ff0000; o se pueden usar los nombres de los colores: "red" (rojo), o bien como valores rgb: (rgb(255,0,0)).

La propiedad 'background-color'

La propiedad background-color describe el color de fondo de los elementos.
El elemento <body> contiene todo el contenido de un documento HTML. Así pues, para cambiar el color de fondo de una página, la propiedad background-color debería aplicarse al elemento <body>.
También se pueden aplicar colores de fondo a otros elementos, entre ellos, a los encabezados y al texto. En el ejemplo que sigue se aplicarán diferentes colores a los elementos <body> y <h1>.
body {
  background-color: #FFCC66;
 }

 h1 {
  color: #990000;
  background-color: #FC9804;
 }

Imágenes de fondo [background-image]

La propiedad CSS background-image se usa para insertar una imagen de fondo.
Para el ejemplo de la imagen de fondo, vamos a usar la mariposa que ves más abajo. Puedes descargar la imagen para usarla en tu propio ordenador (haz clic con el botón derecho sobre la imagen y elige "guardar imagen como..."), o bien puedes usar cualquier otra imagen.
Mariposa
Para insertar la imagen de la mariposa como imagen de fondo de una página web, aplica sencillamente la propiedad background-image al elemento <body> y especifica la localización de la imagen.
body {
  background-color: #FFCC66;
  background-image: url("butterfly.gif");
 }

 h1 {
  color: #990000;
  background-color: #FC9804;
 }

Repetir la imagen de fondo [background-repeat]

En el ejemplo anterior, ¿te fijaste en que, por defecto, la mariposa se repetía tanto en el eje horizontal como en el vertical para ocupar toda la pantalla? La propiedad background-repeat controla este comportamiento.
La tabla siguiente resume los cuatro valores diferentes para la propiedad background-repeat.
ValorDescripciónEjemplo
Background-repeat: repeat-xLa imagen se repite en el eje horizontalVer ejemplo
background-repeat: repeat-yLa imagen se repite en el eje verticalVer /ejemplo
background-repeat: repeatLa imagen se repite en el eje horizontal y verticalVer ejemplo
background-repeat: no-repeatLa imagen no se repiteVer ejemplo
Por ejemplo, para evitar que se repita un imagen de fondo, el código que tendríamos que usar sería el siguiente:
body {
  background-color: #FFCC66;
  background-image: url("butterfly.gif");
  background-repeat: no-repeat;
 }

 h1 {
  color: #990000;
  background-color: #FC9804;
 }

Fijar la imagen de fondo [background-attachment]

La propiedad background-attachment especifica si una imagen está fija o se desplaza con el elemento contenedor.
Una imagen de fondo fija no se moverá con el texto cuando el lector se desplace por la página, mientras que una imagen de fondo no fija se desplazará con el texto de la página web.
La tabla siguiente resume los dos valores posibles para la propiedad background-attachment. Haz clic en los ejemplos para ver la diferencia entre la imagen fija y la imagen que se desplaza.
ValorDescripciónEjemplo
Background-attachment: scrollLa imagen se desplaza con la página - no está fijaVer ejemplo
Background-attachment: fixedLa imagen está fijaVer ejemplo
Por ejemplo, el siguiente código fijará la imagen de fondo.
body {
  background-color: #FFCC66;
  background-image: url("butterfly.gif");
  background-repeat: no-repeat;
  background-attachment: fixed;
 }

 h1 {
  color: #990000;
  background-color: #FC9804;
 }

Ubicación de la imagen de fondo [background-position]

Por defecto, una imagen de fondo se posiciona en la esquina superior izquierda de la pantalla. La propiedad background-position te permitirá cambiar este valor por defecto y posicionar la imagen de fondo en cualquier lugar de la pantalla que quieras.
Hay muchas formas diferentes de establecer los valores de la propiedad background-position. Sin embargo, todas ellas se formatean como un conjunto de coordenadas. Por ejemplo, el valor '100px 200px' posiciona la imagen de fondo a 100 píxeles del margen izquierdo y a 200 píxeles del margen superior del la ventana del navegador.
Las coordenadas se pueden indicar como porcentajes del ancho de la pantalla, como unidades fijas (píxeles, centímetros, etc.) o puedes usar las palabras "top" (superior), "bottom" (inferior), "center" (centro), "left" (izquierda) y "right" (derecha). El modelo siguiente ilustra cómo funciona el sistema:
La tabla siguiente proporciona varios ejemplos.
ValorDescripciónEjemplo
background-position: 2cm 2cmLa imagen se posiciona a 2 cm del margen izquierdo y a 2 cm del margen superior de la páginaVer ejemplo
background-position: 50% 25%La imagen se posiciona en el centro de la página y un 25 % del margen superior de la mismaVer ejemplo
background-position: top rightLa imagen se posiciona en la esquina superior derecha de la páginaVer ejemplo
El ejemplo de código siguiente posiciona la imagen de fondo en la esquina inferior derecha:
body {
  background-color: #FFCC66;
  background-image: url("butterfly.gif");
  background-repeat: no-repeat;
  background-attachment: fixed;
  background-position: right bottom;
 }

 h1 {
  color: #990000;
  background-color: #FC9804;
 }

Combinación de propiedades [background]

La propiedad background es una forma abreviada de todas las propiedades de fondo listadas a lo largo de esta lección.
Con la propiedad background se pueden comprimir varias propiedades, y así escribir una hoja de estilo de forma más abreviada, lo que facilitará su lectura.
Por ejemplo, observa estas cinco líneas de código:
        background-color: #FFCC66;
 background-image: url("butterfly.gif");
 background-repeat: no-repeat;
 background-attachment: fixed;
 background-position: right bottom;

Usando background se puede lograr el mismo resultado con una única línea de código:

background: #FFCC66 url("butterfly.gif") no-repeat fixed right bottom;

El orden en que deben aparecer las propiedades individuales es el siguiente:
[background-color] | [background-image] | [background-repeat][background-attachment] | [background-position]
Si se omite alguna propiedad, de forma automática ésta se establecerá con su valor por defecto. Por ejemplo, si se omiten las propiedades background-attachment y background-position del ejemplo anterior, quedando el código de la siguiente manera:
background: #FFCC66 url("butterfly.gif") no-repeat;

Estas dos propiedades que no se especifican se establecerían, sin más, con sus valores por defecto, que, como ya sabes, son scroll ytop left.

http://es.html.net/tutorials/css/lesson3.php

¿Como funciona css?

Muchas de las propiedades que se usan en las hojas de estilo en cascada (CSS) son parecidas a las de HTML. Así pues, si estás acostumbrado a usar HTML para cuestiones de presentación, lo más probable es que reconozcas gran parte del código usado. Examinemos un ejemplo concreto.


La sintaxis básica de CSS

Digamos que queremos un bonito color rojo como fondo de nuestra página web:
Usando HTML podríamos haberlo conseguido así:

<body bgcolor="#FF0000"> 

Con CSS el mismo resultado puede lograrse así:

body {background-color: #FF0000;}

Como verás, el código usado es más o menos idéntico para HTML y CSS. El ejemplo anterior te muestra además el modelo CSS fundamental:

Imagen explicativa de los términos selector, propiedad y valor

Pero ¿dónde se sitúa el código CSS? Eso, precisamente, es lo que vamos a estudiar ahora mismo.

Aplicando CSS a un documento HTML

Podemos aplicar CSS a un documento HTML de tres maneras diferentes. Todos estos métodos se explican a continuación. Te recomendamos que te centres en el tercero, es decir, el externo.

Método 1: En línea (el atributo style)

Un modo de aplicar CSS a HTML es usando el atributo de HTML style. Si ampliamos el ejemplo anterior sobre el color de fondo rojo, CSS se puede aplicar así:
<html>
   <head>
  <title>Ejemplo</title>
   </head>
   <body style="background-color: #FF0000;">
  <p>Esta es una página con fondo rojo</p>
   </body>
 </html>

Método 2: Interno (la etiqueta style)

Otra forma es incluir el código CSS usando la etiqueta HTML <style>. Por ejemplo, así:
<html>
   <head>
  <title>Ejemplo</title>
  <style type="text/css">
    body {background-color: #FF0000;}
  </style>
   </head>
   <body>
  <p>Esta es una página con fondo rojo</p>
   </body>
 </html>

Método 3: Externo (enlace a una hoja de estilo)

El método recomendado es enlazar con lo que se denomina hoja de estilo externa. A lo largo de este tutorial usaremos este método en todos nuestros ejemplos.
Una hoja de estilo externa es sencillamente un fichero de texto con la extensión .css. Como cualquier otro fichero, puedes colocar la hoja de estilo en el servidor web o en el disco duro.
Por ejemplo, digamos que tu hoja de estilo se llama style.css y está localizada en una carpeta que se llama style. Esta situación se puede ilustrar de la siguiente manera:
La carpeta "style" que contiene el fichero "style.css"
El truco consiste en crear un vínculo desde el documento HTML (por ejemplo, default.htm) con la hoja de estilo (style.css). Dicho vínculo se puede crear con una sencilla línea de código HTML:
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="style/style.css" />

Fíjate cómo la ruta a nuestra hoja de estilo aparece indicada por medio del atributo href.
La línea de código debe insertarse en la sección de encabezado del código HTML, es decir, entre la etiqueta <head> y </head>. De esta manera:
<html>
   <head>
  <title>Mi documento</title>
  <link rel="stylesheet" type="text/css" href="style/style.css" />
   </head>
   <body>
   ...
Este vínculo indica al navegador que debería usar la presentación del fichero CSS al mostrar el fichero HTML. Lo realmente bueno de este método es que se pueden vincular varios documentos HTML con la misma hoja de estilo. En otras palabras, se puede usar un único fichero CSS para controlar la presentación del muchos documentos HTML.

Imagen que muestra cómo varios documentos HTML se pueden vincular con la misma hoja de estilo

Esta técnica puede ahorrarte mucho trabajo. Si quisieras cambiar, por ejemplo, el color de fondo de un sitio web compuesto por 100 páginas, un hoja de estilo puede ahorrarte el tener que cambiar de forma manual los 100 documentos HTML. Con CSS, el cambio se puede llevar a cabo en unos segundos modificando parte del código de la hoja de estilo principal.
Vamos a llevar a la práctica lo que acabamos de aprender.

Pruébalo tú mismo

Abre el Bloc de notas (o el editor de texto que utilices) y crea dos ficheros - un fichero HTML y un fichero CSS - con el siguiente contenido:

Fichero default.htm

<html>
   <head>
  <title>Mi documento</title>
  <link rel="stylesheet" type="text/css" href="style.css" />
   </head>
   <body>
  <h1>Mi primera hoja de estilo</h1>
   </body>
 </html>

Fichero style.css

body {
   background-color: #FF0000;
 }

Ahora coloca los dos ficheros en la misma carpeta. Recuerda grabar los ficheros con las extensiones correctas (".htm" y ".css", respectivamente).
Abre el fichero default.htm con el navegador y observa que la página tiene un color de fondo rojo. ¡Enhorabuena! ¡Acabas de crear tu primera hoja de estilo!

viernes, 7 de junio de 2013

Introducción a CSS

¿Qué es CSS?

Puede que ya hayas oído hablar de CSS sin saber realmente qué es. En esta lección aprenderás más cosas sobre CSS y qué puede hacer por ti.
CSS es el acrónimo de CascadingStyle Sheets (es decir, hojas de estilo en cascada).

¿Qué puedo hacer con CSS?

CSS es un lenguaje de estilo que define la presentación de los documentos HTML. Por ejemplo, CSS abarca cuestiones relativas a fuentes, colores, márgenes, líneas, altura, anchura, imágenes de fondo, posicionamiento avanzado y muchos otros temas. ¡Espera unos segundos y ya verás!
Es posible usar HTML, o incluso abusar del mismo, para añadir formato a los sitios web. Sin embargo, CSS ofrece más opciones y es más preciso y sofisticado. CSS está soportado por todos los navegadores hoy día.
Después de unas cuantas lecciones de este tutorial serás capaz de crear tus propias hojas de estilo usando CSS para dar a tu sitio web un aspecto nuevo y genial.

¿Qué diferencia hay entre CSS y HTML?

HTML se usa para estructurar el contenido; CSS se usa para formatear el contenido previamente estructurado.
Vale, suena un poco técnico y confuso... pero sigue leyendo; pronto todo tendrá sentido.
Allá en los buenos tiempos en que Madonna era una "Virgen" y un tipo llamado Tim Berners Lee inventó el World Wide Web, el lenguaje HTML sólo se usaba para añadir estructura al texto. Los autores podían marcar sus textos diciendo "esto en un título" o "esto es un párrafo", usando las etiquetas HTML <h1> y <p>, respectivamente.

A medida que la Web fue ganando popularidad, los diseñadores empezaron a buscar posibilidades para añadir formato a los documentos en línea. Para satisfacer esta reclamación, los fabricantes de los navegadores (en ese momento, Netscape y Microsoft) inventaron nuevas etiquetas HTML, entre las que se encontraban, por ejemplo, <font>, que se diferenciaba de las etiquetas originales HTML en que definían el formato... y no la estructura.

Esto también llevó a una situación en la que las etiquetas estructurales originales, por ejemplo, <table>, se usaban cada vez más de manera incorrecta para dar formato a las páginas en vez de para añadir estructura al texto. Muchas nuevas etiquetas que añadían formato, por ejemplo, <blink>, sólo las soportaban un tipo determinado de navegador. "Necesitas el navegador X para visualizar esta página" se convirtió en una declaración de descargo común en los sitios web.
CSS se inventó para remediar esta situación, proporcionando a los diseñadores web con sofisticadas oportunidades de presentación soportadas por todos los navegadores. Al mismo tiempo, la separación de la presentación de los documentos del contenido de los mismos, hace que el mantenimiento del sitio sea mucho más fácil.

¿Qué beneficios me ofrece CSS?

CSS fue toda una revolución en el mundo del diseño web. Entre los beneficios concretos de CSS encontramos:
  • ·         control de la presentación de muchos documentos desde una única hoja de estilo;
  • ·         control más preciso de la presentación;
  • ·         aplicación de diferentes presentaciones a diferentes tipos de medios (pantalla, impresión, etc.);
  • ·         numerosas técnicas avanzadas y sofisticadas.


miércoles, 29 de mayo de 2013

Imágenes

La etiqueta para incluir una imagen es la siguiente:

<IMG SRC="URL"> (no tiene etiqueta de cierre)
donde URL es la dirección de la imagen. La URL puede ser relativa o absoluta. Unos ejemplos aclararán este concepto:


<IMG SRC="http://spaceart.com/solar/raw/sat/saturn4.jpg"> insertaría en el lugar del documento donde hubieras puesto la etiqueta una bonita foto de Saturno con dos de sus lunas (Tetis y Dione), siempre que estuvieras conectado a Internet. Esta es una dirección absoluta, ya que la dirección no depende del directorio donde esté ubicada la página que la contiene.

Atributos de IMG
Los atributos de la imagen pueden ser los siguientes:
ALT="Texto que aparece al situar el cursor sobre la imagen"
También muestra este mismo texto en caso de que el navegador no cargue la imagen.
ALIGN=
Nos indica la posición de la imagen respecto del texto. Después del signo igual, pueden ir los valores:
TOP si queremos que el texto esté alineado con la parte superior de la imagen
MIDDLE alinea el texto con la parte central de la imagen
BOTTOM alinea el texto con la parte inferior de la imagen
LEFT alinea la imagen a la izquierda de la página forzando la colocación del texto en la parte derecha y arriba
RIGHT alinea la imagen en la derecha de la página forzando la colocación del texto en la parte izquierda y arriba.

Si se quiere interrumpir el proceso de rellenado del texto a los lados de la imagen, para que salte hasta debajo de ella, es decir, dejar un espacio en blanco parcialmente, se pueden emplear las siguientes extensiones de la etiqueta <br>:
<br clear =left > Busca el primer margen libre (clear) a la izquierda. 
<br clear = right> Busca el primer margen libre a la derecha. 
<br clear =all > Busca el primer margen libre a ambos lados.

WIDTH=80, HEIGTH=100
Indican la anchura y altura de la imagen en píxels, en este caso 80x100 píxels.

Si especificamos las dimensiones de las imágenes, las páginas se cargan más rápido, debido a que el navegador reserva el espacio para ellas y sigue cargando el texto

BORDER=2
Añade un borde, a modo de marco, a la imagen. En este caso de 2 píxels.
HSPACE=10 , VSPACE=15


Especifican el espacio horizontal y vertical que separa la imagen del texto que la rodea, en este caso 10 píxels horizontales y 15 verticales
Formatos de imágenes

Existen muchos formatos para guardar imágenes que tienen diferentes extensiones bmp, tiff, dib, wmf, etc. En internet se usan básicamente dos: GIF y JPG. Ambos formatos comprimen las imágenes para reducir su tamaño, de este modo se asegura una transferencia más rápida por la red. Esto es importante, ya que si la imagen se tarda en cargar, es posible que el visitante de nuestra pàgina la abandone por ello. En los casos en que es necesario poner una imagen con una resolución elevada para ver los detalles, es mejor colocar una imagen pequeña y usarla como enlace que nos conduzca a la imagen final. De ese modo el visitante ya sabe la imagen que va a cargar y puede ser más paciente. 
Esto se hace como vimos en la página de enlaces
<a href="URL de la imagen final"><img src="URL de la imagen que se ve con la página"></a>


Formato GIF

El formato GIF usa 256 colores y se emplea sobretodo con imágenes pequeñas como iconos. No se suele usar con fotos porque da más calidad el formato JPG. Aunque el formato GIF no tiene pérdidas de calidad en la compresión, es decir muestra la imagen tal como es en formato bmp por ejemplo, pero reduciendo su tamaño considerablemente.
Tiene dos características que lo hacen muy atractivo para el diseño de las páginas Web.

 Una de ellas, es que uno de sus colores se puede hacer transparente (en el subformato Gif89a), no mostrándose en la pantalla. Si se elige el color que bordea el motivo principal da la sensación de que la imagen tiene la forma de ese motivo ( en realidad todas las imágenes son rectangulares). 

Formato JPG

El formato JPG usa 16.7 millones de colores, por lo que se emplea con imágenes de alta resolución. Con este formato se obtiene un grado de compresión más alto que con el GIF y además ésta se puede regular: Cuanto mayor sea la compresión, más pérdida de calidad, respecto de la imagen original. De hecho cada vez que abrimos y guardamos de nuevo una imagen en formato JPG, distorsionamos un poco la imagen.


Enlaces


Probablemente la característica que más ha influido, junto con las imágenes, en el espectacular desarrollo de la Web hayan sido los enlaces (links). Un enlace aparece generalmente como un texto azul subrayado y cuando situamos el cursor sobre él se transforma en una mano con el dedo índice extendido. Si pulsamos sobre el enlace saltamos a otra parte del documento, a otro documento situado en cualquier lugar, o incluso se abre el programa de correo para enviar un mensaje a la dirección indicada.

En general los enlaces tienen la siguiente estructura
<A HREF="URL"> Texto del enlace</A>
El texto del enlace es lo que se visualizará en el navegador. La URL es la dirección donde apunta el enlace y puede ser de estos tipos:

Enlace a otro lugar del mismo documento
En este caso la URL se sustituye por un marcador en la misma página. El marcador puede ser texto colocado en el lugar al que queremos saltar. No importa lo que sea ya que no se verá.
Veamos un ejemplo para saltar al inicio de esta página. Escribiríamos en el lugar desde el que queremos saltar:
<A HREF="#inicio"> Ir al Inicio</A>

Y en el sitio exacto adonde queremos saltar, debemos poner la siguiente etiqueta:

<A NAME="inicio"> </A>
Una vez escrito esto y guardada la página veríamos al abrirla con el Navegador
Al pulsar sobre ella nos llevaría al principio de la página.

Enlace a otra página local
En este caso la URL se dará de forma relativa (igual que para poner un fondo a la página). Por ejemplo si tenemos dos páginas en el mismo directorio pagina1.htm y pagina2.htm y queremos poner un enlace desde la pagina1.htm a la pagina2.htm debemos escribir
<a href="pagina2.htm">Ir a pagina2</a>
Con esto es suficiente, no hay que crear ningún marcador a no ser que quieras ir a un sitio concreto de la pagina2.htm. En ese caso tendrías que poner en el sitio adonde quieres llegar de la pagina2.htm
<a name="sitio"></a>
y en la 
pagina1.htm
<a href="pagina2.htm#sitio>Ir a sitio de la página 2</a>
Las palabras forma relativa, al principio de esta sección, constituyen un enlace de este último tipo

Enlace a una dirección de Internet
Ahora la URL debe darse de forma absoluta, tal como la ves en la ventana de dirección del navegador, es decir:
<A HREF="http://centros4.pntic.mec.es/ies.de.cistierna">IES Cistierna</A>
te llevaría a la página de entrada del IES Cistierna

Enlaces usando imágenes
Con frecuencia se emplean imágenes como enlaces. A veces son enlaces a las mismas imágenes con más resolución, como en el caso de fotos. Otras veces nos llevan a una localización cualquiera.
Para que una imagen sea un enlace hay que colocarla en el lugar del texto del enlace, si además queremos que vaya a otra imagen, ésta la debemos poner en el lugar de la URL.
<A HREF=" #inicio"><img src="gifs/imagen.gif"></A>


Para que una imagen sea un enlace a otra imagen se debe escribir:
<a href="gifs/sky.jpg"><img src="gifs/ojo.gif" ></a>

Enlace con una dirección de correo
Este es un enlace un poco diferente, veamos un ejemplo
<A HREF="mailto: abercian@pntic.mec.es"> abercian@pntic.mec.es </A>
que se ve como abercian@pntic.mec.es y que si lo pulsas se abre el programa de correo que tengas configurado, con la dirección en el campo correspondiente

Enlace con un grupo de noticias
Como antes la sintaxis es un poco diferente
<A HREF="news://news.pntic.mec.es/"> Mira en las noticias del MEC para encontrar profesores colgados</A>
que se vería

Enlace para descargar un fichero
En la URL se poner la ruta donde está el fichero. Por ejemplo, para descargar un fichero de nombre guiahtml.zip se debe poner
<A HREF="../zip/guiahtml.zip">guiahtml.zip</A>
que se vería así guiahtml.zip. Si pulsas sobre él se abrirá una ventana avisándote de una descarga de archivos y preguntándote qué deseas hacer

Enlace que se abre en una nueva ventana
Si quieres que la página que enlazas aparezca en una nueva ventana del navegador, solamente tienes que poner target="nombre" como atributo del enlace, es decir:
<a href="index.htm" target="nueva">Indice</a>
que se verá como Indice
Aún hay más tipos de enlaces, pero éstos son los más importantes