La
etiqueta para incluir una imagen es la siguiente:
<IMG
SRC="URL"> (no tiene
etiqueta de cierre)
donde
URL es la dirección de la imagen. La URL puede ser relativa o absoluta. Unos
ejemplos aclararán este concepto:
<IMG
SRC="http://spaceart.com/solar/raw/sat/saturn4.jpg"> insertaría en el lugar del documento donde hubieras puesto la
etiqueta una bonita foto de Saturno con dos de sus lunas (Tetis y Dione),
siempre que estuvieras conectado a Internet. Esta es una dirección absoluta, ya
que la dirección no depende del directorio donde esté ubicada la página que la
contiene.
Atributos de IMG
Los atributos de la imagen pueden ser los siguientes:
ALT="Texto
que aparece al situar el cursor sobre la imagen"
También muestra este
mismo texto en caso de que el navegador no cargue la imagen.
ALIGN=
Nos indica la
posición de la imagen respecto del texto. Después del signo igual, pueden ir
los valores:
TOP si queremos que
el texto esté alineado con la parte superior de la imagen
MIDDLE alinea el texto
con la parte central de la imagen
BOTTOM alinea el texto
con la parte inferior de la imagen
LEFT alinea la
imagen a la izquierda de la página forzando la colocación del texto en la parte
derecha y arriba
RIGHT alinea la
imagen en la derecha de la página forzando la colocación del texto en la parte
izquierda y arriba.
Si se quiere interrumpir el proceso de rellenado del texto a los lados
de la imagen, para que salte hasta debajo de ella, es decir, dejar un espacio
en blanco parcialmente, se pueden emplear las siguientes extensiones de la
etiqueta <br>:
<br
clear =left > Busca el primer margen libre (clear) a la izquierda.
<br
clear = right> Busca el primer margen libre a la derecha.
<br
clear =all > Busca el primer margen libre a ambos lados.
WIDTH=80,
HEIGTH=100
Indican la anchura y
altura de la imagen en píxels, en este caso 80x100 píxels.
Si especificamos las dimensiones de las imágenes,
las páginas se cargan más rápido, debido a que el navegador reserva el espacio
para ellas y sigue cargando el texto
BORDER=2
Añade un borde, a
modo de marco, a la imagen. En este caso de 2 píxels.
HSPACE=10
, VSPACE=15
Especifican el espacio horizontal y
vertical que separa la imagen del texto que la rodea, en este caso 10 píxels
horizontales y 15 verticales
Formatos
de imágenes
Existen
muchos formatos para guardar imágenes que tienen diferentes extensiones bmp, tiff, dib, wmf, etc. En
internet se usan básicamente dos: GIF y JPG. Ambos formatos comprimen las
imágenes para reducir su tamaño, de este modo se asegura una transferencia más
rápida por la red. Esto es importante, ya que si la imagen se tarda en cargar,
es posible que el visitante de nuestra pàgina la abandone por ello. En los
casos en que es necesario poner una imagen con una resolución elevada para ver
los detalles, es mejor colocar una imagen pequeña y usarla como enlace que nos
conduzca a la imagen final. De ese modo el visitante ya sabe la imagen que va a
cargar y puede ser más paciente.
Esto se hace como vimos en la página de enlaces
<a href="URL de la imagen final"><img
src="URL de la imagen que se ve con la página"></a>
Formato
GIF
El
formato GIF usa 256 colores y se emplea sobretodo
con imágenes pequeñas como iconos. No se suele usar con fotos porque da más
calidad el formato JPG.
Aunque el formato GIF no tiene pérdidas de calidad en la compresión, es decir
muestra la imagen tal como es en formato bmp por ejemplo, pero reduciendo su
tamaño considerablemente.
Tiene dos características que lo hacen muy atractivo para el diseño de las
páginas Web.
Una de
ellas, es que uno de sus colores se puede hacer transparente (en el subformato Gif89a), no
mostrándose en la pantalla. Si se elige el color que bordea el motivo principal
da la sensación de que la imagen tiene la forma de ese motivo ( en realidad
todas las imágenes son rectangulares).
Formato JPG
El formato JPG usa 16.7 millones de colores, por lo
que se emplea con imágenes de alta resolución. Con este formato se obtiene un
grado de compresión más alto que con el GIF y además ésta se puede regular: Cuanto
mayor sea la compresión, más pérdida de calidad, respecto de la imagen
original. De hecho cada vez que
abrimos y guardamos de nuevo una imagen en formato JPG, distorsionamos un poco
la imagen.