miércoles, 29 de mayo de 2013

Imágenes

La etiqueta para incluir una imagen es la siguiente:

<IMG SRC="URL"> (no tiene etiqueta de cierre)
donde URL es la dirección de la imagen. La URL puede ser relativa o absoluta. Unos ejemplos aclararán este concepto:


<IMG SRC="http://spaceart.com/solar/raw/sat/saturn4.jpg"> insertaría en el lugar del documento donde hubieras puesto la etiqueta una bonita foto de Saturno con dos de sus lunas (Tetis y Dione), siempre que estuvieras conectado a Internet. Esta es una dirección absoluta, ya que la dirección no depende del directorio donde esté ubicada la página que la contiene.

Atributos de IMG
Los atributos de la imagen pueden ser los siguientes:
ALT="Texto que aparece al situar el cursor sobre la imagen"
También muestra este mismo texto en caso de que el navegador no cargue la imagen.
ALIGN=
Nos indica la posición de la imagen respecto del texto. Después del signo igual, pueden ir los valores:
TOP si queremos que el texto esté alineado con la parte superior de la imagen
MIDDLE alinea el texto con la parte central de la imagen
BOTTOM alinea el texto con la parte inferior de la imagen
LEFT alinea la imagen a la izquierda de la página forzando la colocación del texto en la parte derecha y arriba
RIGHT alinea la imagen en la derecha de la página forzando la colocación del texto en la parte izquierda y arriba.

Si se quiere interrumpir el proceso de rellenado del texto a los lados de la imagen, para que salte hasta debajo de ella, es decir, dejar un espacio en blanco parcialmente, se pueden emplear las siguientes extensiones de la etiqueta <br>:
<br clear =left > Busca el primer margen libre (clear) a la izquierda. 
<br clear = right> Busca el primer margen libre a la derecha. 
<br clear =all > Busca el primer margen libre a ambos lados.

WIDTH=80, HEIGTH=100
Indican la anchura y altura de la imagen en píxels, en este caso 80x100 píxels.

Si especificamos las dimensiones de las imágenes, las páginas se cargan más rápido, debido a que el navegador reserva el espacio para ellas y sigue cargando el texto

BORDER=2
Añade un borde, a modo de marco, a la imagen. En este caso de 2 píxels.
HSPACE=10 , VSPACE=15


Especifican el espacio horizontal y vertical que separa la imagen del texto que la rodea, en este caso 10 píxels horizontales y 15 verticales
Formatos de imágenes

Existen muchos formatos para guardar imágenes que tienen diferentes extensiones bmp, tiff, dib, wmf, etc. En internet se usan básicamente dos: GIF y JPG. Ambos formatos comprimen las imágenes para reducir su tamaño, de este modo se asegura una transferencia más rápida por la red. Esto es importante, ya que si la imagen se tarda en cargar, es posible que el visitante de nuestra pàgina la abandone por ello. En los casos en que es necesario poner una imagen con una resolución elevada para ver los detalles, es mejor colocar una imagen pequeña y usarla como enlace que nos conduzca a la imagen final. De ese modo el visitante ya sabe la imagen que va a cargar y puede ser más paciente. 
Esto se hace como vimos en la página de enlaces
<a href="URL de la imagen final"><img src="URL de la imagen que se ve con la página"></a>


Formato GIF

El formato GIF usa 256 colores y se emplea sobretodo con imágenes pequeñas como iconos. No se suele usar con fotos porque da más calidad el formato JPG. Aunque el formato GIF no tiene pérdidas de calidad en la compresión, es decir muestra la imagen tal como es en formato bmp por ejemplo, pero reduciendo su tamaño considerablemente.
Tiene dos características que lo hacen muy atractivo para el diseño de las páginas Web.

 Una de ellas, es que uno de sus colores se puede hacer transparente (en el subformato Gif89a), no mostrándose en la pantalla. Si se elige el color que bordea el motivo principal da la sensación de que la imagen tiene la forma de ese motivo ( en realidad todas las imágenes son rectangulares). 

Formato JPG

El formato JPG usa 16.7 millones de colores, por lo que se emplea con imágenes de alta resolución. Con este formato se obtiene un grado de compresión más alto que con el GIF y además ésta se puede regular: Cuanto mayor sea la compresión, más pérdida de calidad, respecto de la imagen original. De hecho cada vez que abrimos y guardamos de nuevo una imagen en formato JPG, distorsionamos un poco la imagen.


Enlaces


Probablemente la característica que más ha influido, junto con las imágenes, en el espectacular desarrollo de la Web hayan sido los enlaces (links). Un enlace aparece generalmente como un texto azul subrayado y cuando situamos el cursor sobre él se transforma en una mano con el dedo índice extendido. Si pulsamos sobre el enlace saltamos a otra parte del documento, a otro documento situado en cualquier lugar, o incluso se abre el programa de correo para enviar un mensaje a la dirección indicada.

En general los enlaces tienen la siguiente estructura
<A HREF="URL"> Texto del enlace</A>
El texto del enlace es lo que se visualizará en el navegador. La URL es la dirección donde apunta el enlace y puede ser de estos tipos:

Enlace a otro lugar del mismo documento
En este caso la URL se sustituye por un marcador en la misma página. El marcador puede ser texto colocado en el lugar al que queremos saltar. No importa lo que sea ya que no se verá.
Veamos un ejemplo para saltar al inicio de esta página. Escribiríamos en el lugar desde el que queremos saltar:
<A HREF="#inicio"> Ir al Inicio</A>

Y en el sitio exacto adonde queremos saltar, debemos poner la siguiente etiqueta:

<A NAME="inicio"> </A>
Una vez escrito esto y guardada la página veríamos al abrirla con el Navegador
Al pulsar sobre ella nos llevaría al principio de la página.

Enlace a otra página local
En este caso la URL se dará de forma relativa (igual que para poner un fondo a la página). Por ejemplo si tenemos dos páginas en el mismo directorio pagina1.htm y pagina2.htm y queremos poner un enlace desde la pagina1.htm a la pagina2.htm debemos escribir
<a href="pagina2.htm">Ir a pagina2</a>
Con esto es suficiente, no hay que crear ningún marcador a no ser que quieras ir a un sitio concreto de la pagina2.htm. En ese caso tendrías que poner en el sitio adonde quieres llegar de la pagina2.htm
<a name="sitio"></a>
y en la 
pagina1.htm
<a href="pagina2.htm#sitio>Ir a sitio de la página 2</a>
Las palabras forma relativa, al principio de esta sección, constituyen un enlace de este último tipo

Enlace a una dirección de Internet
Ahora la URL debe darse de forma absoluta, tal como la ves en la ventana de dirección del navegador, es decir:
<A HREF="http://centros4.pntic.mec.es/ies.de.cistierna">IES Cistierna</A>
te llevaría a la página de entrada del IES Cistierna

Enlaces usando imágenes
Con frecuencia se emplean imágenes como enlaces. A veces son enlaces a las mismas imágenes con más resolución, como en el caso de fotos. Otras veces nos llevan a una localización cualquiera.
Para que una imagen sea un enlace hay que colocarla en el lugar del texto del enlace, si además queremos que vaya a otra imagen, ésta la debemos poner en el lugar de la URL.
<A HREF=" #inicio"><img src="gifs/imagen.gif"></A>


Para que una imagen sea un enlace a otra imagen se debe escribir:
<a href="gifs/sky.jpg"><img src="gifs/ojo.gif" ></a>

Enlace con una dirección de correo
Este es un enlace un poco diferente, veamos un ejemplo
<A HREF="mailto: abercian@pntic.mec.es"> abercian@pntic.mec.es </A>
que se ve como abercian@pntic.mec.es y que si lo pulsas se abre el programa de correo que tengas configurado, con la dirección en el campo correspondiente

Enlace con un grupo de noticias
Como antes la sintaxis es un poco diferente
<A HREF="news://news.pntic.mec.es/"> Mira en las noticias del MEC para encontrar profesores colgados</A>
que se vería

Enlace para descargar un fichero
En la URL se poner la ruta donde está el fichero. Por ejemplo, para descargar un fichero de nombre guiahtml.zip se debe poner
<A HREF="../zip/guiahtml.zip">guiahtml.zip</A>
que se vería así guiahtml.zip. Si pulsas sobre él se abrirá una ventana avisándote de una descarga de archivos y preguntándote qué deseas hacer

Enlace que se abre en una nueva ventana
Si quieres que la página que enlazas aparezca en una nueva ventana del navegador, solamente tienes que poner target="nombre" como atributo del enlace, es decir:
<a href="index.htm" target="nueva">Indice</a>
que se verá como Indice
Aún hay más tipos de enlaces, pero éstos son los más importantes



martes, 21 de mayo de 2013

Formatos de Texto


El texto del documento se puede modificar de muchas formas, vamos a ver las más usuales:

Títulos

Los títulos o encabezamientos se emplean al comienzo de una sección. Las etiquetas que se usan son:
Etiqueta
Se ve
<h1> Título </h1>
Título
<h2> Título </h2>
Título
<h3> Título </h3>
Título
<h4> Título </h4>
Título
<h5> Título </h5>
Título
<h6> Título </h6>
Título

Estilos de fuentes
Como ves en la tabla es muy sencillo conseguir los efectos deseados, solamente tienes que colocar el texto entre las etiquetas adecuadas.
Etiqueta
Se ve
  • <B>Texto en Negrita</b>
  • <I>Itálica</i>
  • <B><I>Negrita e Itálica</i></b>
  • <U>Subrayado</u>
  • <EM>Enfatizado</em>
  • <STRONG>Fuerte</strong>
  • <CODE>Code Texto</code>
  • <CITE> Citation Text</cite>
  • <KBD>Keyboard Text</kbd>
  • <SAMP>Sample Text</samp>
  • <TT>Teletype Text</tt>
  • <VAR>Variable Element Text</var>
  • <BIG>Texto grande</big>
  • <SMALL>Texto pequeño</small>
  • <SUB>Subindice</SUB>
  • <SUP>Superíndice</SUP>
  • <BLINK> Texto intermitente</blink>
  • <STRIKE>Texto tachado</STRIKE>
  • Texto en Negrita
  • Itálica
  • Negrita e Itálica
  • Subrayado Solo Explorer
  • Enfatizado
  • Fuerte
  • Code Texto
  • Citation Text
  • Keyboard Text
  • Sample Text
  • Teletype Text
  • Variable Element Text
  • Texto grande
  • Texto pequeño
  • Subíndice Solo Explorer
  • Superíndice Solo Explorer
  • Texto intermitente Solo Netscape
  • Texto tachado

Nota:   Algunas etiquetas funcionan solamente con alguno de los navegadores, tenlo en cuenta si las usas.

Tamaño de fuentes
El tamaño de las fuentes se puede especificar de dos maneras, una de ellas por medio de un número del 1 al 7 (de más pequeño a más grande) del siguiente modo
<font size=1> Esta es la letra más pequeña que se puede conseguir </font>
que se verá como
Esta es la letra más pequeña que se puede conseguir
Otra forma es por medio de una referencia relativa:
<font size="+1"> Esto es igual que poner size=4 </font>
que se ve como
Esto es igual que poner size=4
El tamaño por defecto es el 3

Tipos de fuentes
El tipo de fuente es un atributo de FONT y tiene la siguiente sintaxis
<font face="Courier">Eso se verá en la fuente Courier</font>
que se ve como:

Eso se verá en la fuente Courier

Color de las fuentes
Es otro atributo de FONT. Mira en la página de colores para saber cómo se especifican los colores. La sintaxis es la siguiente:
<font size=2 face="MS Sans Serif" color="navy">Como ves se pueden poner varios atributos separados por un espacio</font>
que se verá así:
Como ves se pueden poner varios atributos separados por un espacio

Párrafos y bloques
Para definir y separar bloques de texto se emplean una serie de etiquetas que definen los párrafos, texto preformateado o bloques con significado especial como direcciones o citas.
Etiquetas de bloques:
<P> Se utiliza para que los párrafos queden separados por una línea en blanco. Si solo quieres escribir un punto y aparte debes usar <BR>. Las marcas inicial y final son <P> y</P>. La etiqueta <P> admite los atributos:
ALIGN="left" , ALIGN="right" , ALIGN="center" y ALIGN="justify" para alinearlo a la izquierda, a la derecha, centrarlo o justificarlo totalmente. Por defecto está alineado a la izquierda.
<PRE> El texto insertado entre las marcas <PRE> y </PRE> será visualizado por el navegador respetando el formato con el que fue escrito en el fichero fuente HTML. Esta etiqueta es muy útil para escribir más de un espacio o para hacer pequeñas tablas
<ADDRESS> empleada para indicar que un texto representa una dirección o una firma. Generalmente se presenta en cursiva y tabulado.
<BLOCKQUOTE> Se representa con tabulaciones a la izquierda y derecha. Toda los párrafos de esta página están entre las etiquetas <BLOCKQUOTE> y </BLOCKQUOTE>, de ese modo se consigue que el texto se presente con márgenes a ambos lados.
<BR> Este elemento sólo tiene marca inicial e indica un salto de línea, es decir un punto y aparte sin separar el párrafo. Esta etiqueta no tiene su correspondiente de cierre
<HR> Se emplea para representar una línea horizontal. Tampoco tiene pareja de cierre. Se pueden emplear los atributos
ALIGN="left" , ALIGN="right" , para alinearla a la izquierda o a la derecha. Por defecto aparece centrada
WIDTH="66%" SIZE="3", para especificar el ancho en % y el alto en píxels
COLOR="#0000FF" , para especificar el color

Listas


Con frecuencia se usan listas en los documentos. El lenguaje HTML incorpora unas listas con viñetas sencillas o también letras o números. Para dar más vistosidad a las páginas, se suelen emplear también imágenes que se colocan delante de cada párrafo. Vamos a ver algunas de las posibilidades que tenemos.

Listas con viñetas desordenadas
He aquí el ejemplo más sencillo de una de estas listas:
escribimos en html
se verá como
<ul>
<li>Primer término de la lista
<li>Segundo término
<li>Tercer término
</ul>
  • Primer término de la lista
  • Segundo término
  • Tercer término
Como ves, la lista se declara con la etiqueta <UL> y finaliza con el cierre de la misma </UL>. También podemos modificar las viñetas por medio del atributo TYPE= circle, disc osquare (círculo, disco o cuadrado) y añadir sublistas.
escribimos en html
se verá como
<ul>
<li type= disc>Primer término de la lista
<ul>
<li>Sublista
<li>Otro elemento
</ul>
<li type=circle>Segundo término
<li type=square>Tercer término
</ul>
  • Primer término de la lista
    • Sublista
    • Otro elemento
  • Segundo término
  • Tercer término
Otro atributo interesante es compact para reducir el espacio entre los elementos

Listas con viñetas ordenadas
Estas listas se caracterizan porque aparecen números o ciertos caracteres que ordenan sus elementos. La etiqueta usada es <OL> junto con su correspondiente de cierre </OL>. El atributo TYPE toma ahora los valores 1, a, A, i, I. Un ejemplo de estas listas es el siguiente
escribimos en html
se verá como
<ol type=i>
<li >Primer término de la lista
<li >Segundo término
<li>Tercer término
<li>Cuarto
<li>Quinto
</ol>
  1. Primer término de la lista
  2. Segundo término
  3. Tercer término
  4. Cuarto
  5. Quinto

Listas de definición
Estas listas se forman con el elemento que se define y su definición. Las etiquetas son <DL> y </DL> para la lista y <dt> y <dd> para los elementos y sus definiciones. Un ejemplo:

escribimos en html
se verá como
<dl>
<dt >Término 1º
<dd>Definición del elemento 1º
<dt>Término 2º
<dd>Definición del elemento 2º
<dt>Término 3º
<dd>Definición del elemento 3º
</dl>
Término 1º
Definición del elemento 1º
Término 2º
Definición del elemento 2º
Término 3º
Definición del elemento 3º


miércoles, 15 de mayo de 2013

Estructura Básica de HTML

Todos los documentos Html tienen la estructura que se muesta a continuación, aunque la etiqueta <body> puede ser sustituida por <frameset> para un tipo de páginas que dividen la ventana del navegador en varios cuadros (frames).

<HTML>
    <HEAD>
        <TITLE>Título de la página</TITLE>
        ...
    </HEAD>

    <BODY>
        Aquí iría el contenido de la página
    </BODY>
</HTML>

Entre las etiquetas <html> y <head> se suelen colocar otras opcionales.

La cabecera es la sección comprendida entre <head> y </head>. En ella se encuentra necesariamente el título (entre las etiquetas <title> y </title>).

Dentro de la cabecera también se suele incluir código en JavaScript, que se reconoce porque va comprendido entre las etiquetas

<script language="JavaScript">
<!--

Aquí iría el código
// -->
</SCRIPT>
El cuerpo (body) del documento html es normalmente lo más importante. Es aquí donde debemos colocar el contenido de nuestra página: texto, fotos, etc.

El cuerpo está delimitado por las etiquetas <body> y </body> La etiqueta <body> suele contener algunos atributos, a saber:


BGCOLOR parámetro usado para especificar el color de fondo de la página. El color se define como una terna de números (#rrggbb) en base hexadecimal en el orden rojo, verde, azul (Red, Green, Blue). También se puede usar el nombre en inglés de los colores predefinidos en los navegadores.
Sintaxis: <BODY BGCOLOR=#0000FF> o <BODY BGCOLOR=blue>


TEXT, parametro usado para definir el color del texto por omision. Su formato es el mismo que el de BGCOLOR. Si no se pone nada es negro.
LINK, VLINK, ALINK, parámetros usados para especificar el color por omision de: texto con enlace, enlace ya visitado y enlace activo.
Los colores por omision son LINK=blue, VLINK=purple y ALINK=red. El formato es el mismo que BGCOLOR.
BACKGROUND, parámetro usado para especifica la ruta y nombre de archivo (URL) de la imagen que será usanda como fondo del documento. Esta se verá como mosaico para cubrir toda la ventana si es pequeña (lo habitual).
Sintaxis: <BODY BACKGROUND="ruta/archivo.gif">